Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak <div style="display: table-row;"> <p><strong>Inguruak</strong> es la revista oficial de la <strong>Asociación Vasca de Sociología y Ciencia&nbsp;Política</strong>. Desde el año 1986, año en el que se edita su primer número, el objetivo principal de la revista ha sido servir como cauce de expresión de la Sociología&nbsp;y la Ciencia Política practicada&nbsp;en Euskal Herria, incorporando de manera progresiva numerosos artículos de expertos autóctonos y extranjeros, lo que ha permitido ampliar significativamente&nbsp;el ámbito de referencia. Para ello, la revista publica trabajos científicos originales en formato de artículo, nota de investigación y recensión bajo criterios de excelencia, aplicando procedimientos de evaluación ciega por pares y recurriendo a evaluadores externos a la entidad editora. Desde 2015 la AVSP edita INGURUAK en formato online y con una periodicidad de dos números anuales.</p> <p>Inguruak se publica&nbsp;en&nbsp;acceso abierto&nbsp;bajo la plataforma&nbsp;Open Journal System.&nbsp;Esta indexada en: Latindex, MIAR, Inguma, CIRC y Dialnet.</p> <p>&nbsp;</p> </div> Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política es-ES Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política 0214-7912 <p>INGURUAK es una revista de Acceso Abierto, lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley, sin la previa autorización de la Editorial (Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.</p> Tiempo de elecciones. Tiempo de encuestas https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/240 Rafael Leonisio Derechos de autor 2023 Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-30 2023-06-30 74 1 5 10.18543/inguruak.240 Reflexiones en torno a los retos de la igualdad en la actualidad: trabajo, libertad sexual y agenda feminista https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/241 <p>La celebración del congreso Emakumeak (18-20 de enero de 2023) permitió que más de 1.000 mujeres se unieran para reflexionar en torno a los grandes retos de la igualdad en nuestra sociedad. En concreto, estas reflexiones se organizaron en torno a 3 ejes temáticos: trabajo; libertad afectivo-sexual y agenda feminista. La cobertura de estos 3 ejes se planteó a través de ponencias y mesas redondas con participantes relevantes en estas materias. Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones y reflexiones más relevantes de estas intervenciones con la aportación académica de las autoras, que a su vez fueron las relatoras de los 3 ejes.&nbsp;<br><br><strong>Recibido</strong>: 2 mayo, 2023; <strong>Versión final</strong>: 20 junio, 2023</p> Mariola Serrano Argüeso Trinidad L. Vicente Torrado María Silvestre Cabrera Derechos de autor 2023 Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-30 2023-06-30 74 6 28 10.18543/inguruak.241 La Derecha Alternativa como antagónica a la lógica neoliberal https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/232 <p>Este artículo aborda la compleja relación entre la Derecha Alternativa y el neoliberalismo desde una perspectiva teórica y analítica. El estado de la cuestión ha caracterizado a la Derecha Alternativa como un nuevo espacio político, de características ultraconservadoras, cuyo propósito es convertirse como hegemón cultural en internet. Como ya han señalado otros académicos, se construye, como su nombre indica, contra la derecha hegemónica por su complacencia a la izquierda posmarxista y al neoliberalismo contemporáneo. El objetivo principal de esta investigación es dilucidar cuáles son las características y fundamentos que hacen romper a la Derecha Alternativa con la lógica neoliberal, para posteriormente entender su retórica y sus pretensiones. En suma, debido al entendimiento del organicismo y autoconservación de la Derecha Alternativa, sostiene que, el neoliberalismo abocará a la destrucción de las naciones en favor de una economía global. Las herramientas de politización con las que cuentan no es más que su método para señalar a una ideología y prácticas hegemónicas —neoliberales— y las consecuencias de la globalización: más poder para organismos supraestatales, transnacionales y filántropos con intereses inquietantes y una nación desamparada al nuevo orden mundial.<br><br><strong>Recibido</strong>: 11 febrero, 2023; <strong>Versión</strong> <strong>final</strong>: 16 mayo, 2023</p> Ander Rivera Guerrero Derechos de autor 2023 Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-30 2023-06-30 74 29 52 10.18543/inguruak.232 Egiturazko indarkeria obstetrikoa: Euskal Autonomia Erkidegoko ospitale publikoetan erditu diren emakumeen bizipenak eta diskurtsoak https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/235 <p>Ikerketa kualitatiboan datza, zeinetan helburu nagusia den azken bost urteetan Euskal Autonomia Erkidegoko ospitale publikoetan erditu diren emakumeek erditzeari buruz dituzten bizipenak, diskurtsoak eta hauetan agertu daitezkeen ezberdintasunak azaldu dezaketen faktoreak aztertzea. Bederatzi emakumeei elkarrizketa sakonak egin zaizkie. Hauen analisiaren bidez bi diskurtso nagusi bereizi dira erditzean analgesia epiduralaren erabilerak markatuta. Analgesia erabili duten emakumeek erditzearen diskurtso biomedikoarekin bat egiten dute oro har, erditzeko osasun sistemarekiko dependentzia handiagoa izanik, nahiz eta tentsioak ere agertzen diren. Epiduralik gabe erditu diren emakumeek diskurtso hegemonikoaren kontrako jarrera hartzen dute, emakumezkoek erditzearen gaineko kontrola berreskuratzearen aldeko defentsa eginez. Osasun sistemak erditzearen medikalizazioaren bitartez emakumezkoenganako egiturazko indarkeria obstetrikoa jarduten duela ondorioztatu da. Ikerketa honen ekarpen berritzaileen artean, paradigma biomedikoak berak indarkeria obstetrikoa sortzen duela nabarmentzen da.<br><br><strong>Jasoa</strong>: 2023 apirila 11; <strong>Onartua</strong>: 2023 ekaina 07</p> Ane Estebaranz Delgado Derechos de autor 2023 Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-30 2023-06-30 74 53 71 10.18543/inguruak.235 Descriptiva del sujeto como producción política en los albores de la modernidad: pasajes arqueológicos de cierto espíritu de la posmodernidad crítica https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/231 <p>En el presente artículo, se intentará bucear de manera sucinta en algunas de las raíces de la perspectiva que entiende al sujeto como una instancia construible. Esta mirada sería aquella enfrentada a la del sujeto soberano; contraría a la descriptiva del sujeto de la modernidad burguesa mistificadora, la cual lo define como autodeterminado y autónomo. La aprehensión del sujeto como una producción política, como el resultado de una red determinaciones materiales y culturales, es un lugar común para muchos pensadores críticos del presente que denuncian las estructuras de dominación. Sin embargo, su espíritu creemos que puede rastrearse en algunos pasajes que van desde el humanismo al Barroco, desde el siglo XVI al XVII. Y es que la deconstrucción del sujeto efectuada por las teorías críticas de los últimos sesenta años, tal vez, puede encontrar lazos con algunos de los teóricos políticos anclados en la génesis de la modernidad. Así, como objetivo central, nos adentraremos concisamente en las miradas sobre el sujeto y la política de algunos clásicos del pensamiento político. Será mediante algunas intuiciones políticas de Maquiavelo, y que atraviesan a Spinoza, La Boétie o Naudé, como pensaremos esta condición moldeable del sujeto que llega hasta nuestros tiempos con Negri, Althusser o Laclau; contraponiéndola a las reacciones de afirmación política y del sujeto en Hobbes y Descartes, representantes de la ideología burguesa en la precariedad del Barroco.<br><br><strong>Recibido</strong>: 05 abril, 2023; <strong>Versión final</strong>: 16 junio, 2023</p> Israel Arcos Fuentes Derechos de autor 2023 Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-30 2023-06-30 74 72 89 10.18543/inguruak.231 Robert Samuels y Toluse Olorunnipa. His name is George Floyd. One man’s life and the struggle for racial justice, New York, Viking, 2022 https://www.inguruak.eus/index.php/inguruak/article/view/242 Lorenzo Cachón Derechos de autor 2023 Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-06-27 2023-06-27 74 90 94 10.18543/inguruak.242